El Foro de UNETV, dirigentes feministas y expertos valoraron el liderazgo de la presidenta Xiomara Castro, quien recibió en Montenegro (país constituyente de la antigua Yugoslavia) un galardón por su papel en la política.

Estephany Banegas, militante de Luchemos, afirmó que la legitimidad de la presidenta ante el pueblo había posicionado a Honduras en el mapa internacional con una voz fuerte. También destacó logros como la reducción del 44% en las muertes violentas de mujeres, la disminución de muertes neonatales y la construcción de cuatro centros especializados.
Por su parte, Alba Ochoa, de Mujeres Socialistas, recordó que muchos dudaban de la capacidad de Xiomara Castro para gobernar, pero aseguró que había demostrado sensibilidad e impulsado proyectos inéditos. Subrayó que la mandataria rompió paradigmas y creó uno nuevo: que las mujeres sí saben gobernar. Además, denunció que en la campaña electoral persistía la misoginia y que los demás candidatos no reconocían las propuestas de Castro y de la candidata presidencial del Partido Libre, Rixi Moncada.
En tanto, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Gerardo Torres, señaló que después de 70 años Honduras tenía a la primera mujer presidenta, aunque los logros de su gestión enfrentaban un “silencio estruendoso” por parte de la mediática corporativa. Afirmó que la próxima presidenta también sería una mujer, Rixi Moncada, quien planteaba que la democracia debía ir más allá de lo político y abarcar lo económico.
Torres resaltó, además, que la inversión social de Castro era posible porque no buscaba un beneficio mercantil, sino el bienestar del pueblo, sin aumentar impuestos ni dejar de pagar la deuda. También cuestionó la concentración de riqueza en los bancos, único sector que “había crecido en los últimos 30 años”.
En el debate, Banegas sostuvo que el bipartidismo seguía siendo instrumento de las 10 familias y los 25 grupos económicos que defendían privilegios para un 2% de la población, mientras la mayoría permanecía en pobreza.
Asimismo, Ochoa resaltó la coherencia de la presidenta Castro en su postura antiimperialista y antiinjerencista, y consideró que no podía permanecer indiferente ante lo ocurrido en Gaza.
Finalmente, Torres subrayó que Honduras estaba marcando pauta en la región y anunció que, en octubre, el país sería sede de la Gran Cumbre Mundial del Café, con la participación de 77 países en San Pedro Sula, algo inédito en la historia nacional.