UNE TV Honduras

DANLÍ SE VISTE DE ROJO Y NEGRO EN LA MOVILIZACIÓN DE LA VICTORIA DE RIXI MONCADA


La candidata presidencial del partido Libertad y Refundación, Rixi Moncada, encabezó una multitudinaria concentración en el municipio de Danlí, El Paraíso, reafirmando su compromiso con la transparencia y refundación de el pueblo hondureño.
La aspirante presidencial reafirmó que su plan de gobierno es una propuesta de vida, humanista para democratizar la economía, también planteó otorgar crédito blando a los productores y eliminar la central de riesgo que trata a la población “como si fuéramos delincuentes”; además su propuesta busca la emancipación y el cumplimiento de los derechos ciudadanos dentro del marco del Estado de derecho, recordando que los monopolios, oligopolios, la evasión y la defraudación fiscal están prohibidos en la Constitución.
Durante el conversatorio, Moncada señaló que el bipartidismo ha ofendido al pueblo hondureño día y noche, aseguró que, aunque son dos partidos, representan lo mismo: el golpismo, el retroceso, la traición y la deslealtad. También señaló que son responsables de la corrupción público-privada, el narcotráfico, los fraudes y los golpes de Estado.
La candidata, Rixi Moncada, reconoció que el país ha avanzado en su proceso de refundación y atribuyó ese progreso a la presidenta Xiomara Castro, a quien agradeció “por representarnos con dignidad y llevarnos como patria a un espacio de decoro” y también destacó que más de 57 narcotraficantes fueron extraditados por agentes de la DEA desde territorio hondureño, convertido en un narcoestado.
A los 25 grupos económicos
La aspirante a la presidencia se refirió a los 25 grupos económicos y las 10 familias, aclarando que «ellos son los dueños del 80 por ciento de las riquezas de Honduras y no porque trabajan de sol a sol como ustedes, son dueños porque especulan y tienen secuestrado el sistema financiero y la democracia, ‘tienen dos partidos políticos con cúpula de títeres’ y porque tienen medios corporativos de comunicación para alienar la conciencia de nuestro pueblo».
Dirigiéndose a los empresarios nacionales —micro, pequeños, medianos y grandes— la candidata les recordó que nueve de cada diez empleos se generan en el sector informal, también planteó que el desarrollo requiere del sector privado, pero “no cualquier sector privado” además exigió a los grandes empresarios que paguen impuestos y salarios dignos, que reconozcan a la clase trabajadora y que no se beneficien de exoneraciones ni prácticas monopólicas. Aseguró que su gobierno tendrá las puertas abiertas para los inversionistas honestos y sentenció que “los delincuentes tienen que ir a la cárcel; la justicia tiene que llegarles”.
Con esta movilización, la precandidata fortalece su presencia en el oriente del país y consolida su narrativa de cambio, apelando a la memoria histórica y al deseo de una Honduras más justa y soberana

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *