UNE TV Honduras

Rixi Moncada: “los mismos que saquearon Honduras no volverán a imponerse sobre el pueblo”

Rixi Moncada: “los mismos que saquearon Honduras no volverán a imponerse sobre el pueblo”

La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, visitó el populoso barrio Chamelecón, en San Pedro Sula, donde pronunció un discurso cargado de memoria histórica, crítica política y promesas de desarrollo para el país.

Moncada inició evocando la memoria de los pueblos originarios que habitaron la zona hace más de cinco siglos, recordando que “Chamelecón no nació ayer”, sino que fue hogar de comunidades indígenas que cultivaban maíz, frijoles y plátano a orillas del río que dio vida a la región. Subrayó que tanto el norte como el sur de Honduras comparten una misma historia de riqueza natural y cultural, pero también un largo proceso de despojo.

Durante su intervención, la aspirante presidencial afirmó que la oligarquía y los grupos de poder que saquearon el país desde el siglo XIX y principios del XX son los mismos que apoyaron el golpe de Estado de 2009. “Son los mismos sectores que hoy pretenden obstruir las elecciones, pero no lo lograrán. No volverán a imponerse sobre la voluntad del pueblo hondureño”, advirtió.

Moncada también recordó la histórica huelga bananera de 1954, destacando la lucha de los trabajadores por derechos básicos como las jornadas de ocho horas y el pago justo de salarios.

Prometió que su gobierno impulsará acciones concretas para el desarrollo de la zona: “No creo en cuentos ni en promesas. Me gusta la acción y los resultados. En mi gobierno, Chamelecón tendrá todas las carreteras pavimentadas”.

Criticó además la falta de energía eléctrica en la populosa colonia y aseguró que “Chamelecón quedará como un árbol de Navidad, iluminado con alegría, solidaridad y hermandad”.

En materia económica, presentó su propuesta de “democratizar la economía”, la cual busca desprivatizar los más de 600 mil millones de lempiras acumulados en la banca privada para destinarlos a financiar la producción nacional.

Según explicó, estos recursos apoyarían a micro, pequeños y medianos empresarios, productores agrícolas, cafetaleros y mujeres emprendedoras mediante créditos a bajos intereses.

Moncada advirtió que, a partir del 27 de enero de 2026, los sectores privilegiados deberán asumir un compromiso real con el país.

“No pueden creer que sus fortunas sean fruto de su esfuerzo. Si no hay reformas estructurales, el Estado seguirá otorgando exoneraciones por 90 mil millones de lempiras, dinero que podría pavimentar calles y garantizar energía para comunidades como Chamelecón”, señaló.

Finalmente, la candidata destacó la gestión de la presidenta Xiomara Castro, afirmando que “en tres años y medio se logró una transición de aquella dictadura oprobiosa de 12 años y siete meses hacia un gobierno del pueblo”.

Moncada cerró su discurso con un mensaje político dirigido a San Pedro Sula: “Por primera vez, esta ciudad tendrá un alcalde que responda al pueblo y no a intereses particulares. ¡Volvió Padilla!”.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *