TEGUCIGALPA, HONDURAS
«¿Cómo está papi? Fíjese que de hecho sí, me gustaría que lanzara eso de que ningún candidato serio puede adelantarse que a las 12 del mediodía se proclama ganador. Y desde ahí nosotros montamos todo lo que es, em, la gente y los observadores para que cuando eso suceda, eh, y si llega a suceder a las 12, nosotros proclamemos las elecciones como inválidas. Bueno, digo nosotros, pero me refiero a los veedores del proceso electoral. Entonces, si quiere le mando yo la línea
y de estas que sean las declaraciones que usted dé».
Estos audios surgen de un cruce de llamadas entre la consejera nacionalista en el Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López; el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano y un militar que sirvió como enlace ante el organismo en el actual contexto de comicios primarios y generales, mismos que fueron divulgados este miércoles por el fiscal general Johel Zelaya.
En la presentación, se evidencia cómo López, cuadro de confianza de Zambrano y el exalcalde de la capital Ricardo Álvarez, mantuvo un cruce de llamadas con el jefe de bancada nacionalista, en la cual ambos avanzan acciones para boicotear el proceso electoral del próximo 30 de noviembre.
En el paquete de audios, López le dice a su interlocutor que está cabildeando con la presidenta consejera Ana Paola Hall para que sea su aliada. “No creás, ya con Ana Paola, Ana Paola creo que al final va a ceder, y si cede es un golazo vos, entonces estemos pendientes”.
«Mirá -dice Zambrano, yo voy a tratar de hacer un acercamiento con (jefe de bancada del Partido Liberal) Mario Segura, y vamos a ver qué piensa él. No te prometo nada, porque, bueno, vos sabés la situación de ese hombre y a quién le responde, pero voy a hacer un acercamiento mañana martes con él, a ver qué
sucede».
En la presentación de las evidencias, Zelaya afirmó que el material presentado involucra a miembros de las FFAA, así como al diputado del Partido Nacional, Tomás Zambrano, y a la consejera electoral nacionalista, Cossette López.
Según el fiscal, los audios evidenciarían “la existencia de una asociación ilícita entre una consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral, un diputado propietario del Congreso Nacional y un militar activo de las Fuerzas Armadas para alterar la voluntad popular del pueblo imponiendo un resultado en el nivel electivo presidencial el domingo 30 de noviembre”.
El titular del Ministerio Público subrayó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es una institución de seguridad nacional, y que cualquier intento por manipular u obstruir los resultados electorales constituye “un atentado directo contra la democracia”, además de ser considerado un delito de traición a la patria, de carácter imprescriptible.
“El Ministerio Público, en el ejercicio de su función constitucional y en defensa de la soberanía popular cuya suplantación se tipifica como delito de traición a la patria, aplicará las sanciones correspondientes, que incluyen penas de 15 a 20 años de prisión y la inhabilitación absoluta por el doble del tiempo de la condena”, puntualizó Zelaya.
Asimismo, el fiscal general informó que se ha instruido a la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública, la Fiscalía Especial para la Defensa de la Constitución y la Fiscalía de Delitos Electorales, junto con la Dirección Policial de Investigación (DPI), para que coordinen las acciones investigativas pertinentes. Estas incluirán el aseguramiento de la cadena de custodia de los audios, la realización de peritajes técnicos, la documentación de indicios electrónicos y la citatoria de testigos.
Zelaya concluyó asegurando que el Ministerio Público actuará “bajo la estricta observancia del debido proceso” y reafirmó su compromiso de defender la voluntad popular y la transparencia del proceso electoral de noviembre.



