La reconocida periodista, exempleada de Televicentro y actual gerente general del canal ICN, Claudia Patricia Hernández Pagoada, mantuvo sociedad comercial con el narcotraficante Sergio Neftalí Mejía Duarte, condenado hace algunos años a cadena perpetua en EE.UU. UNE TV encontró documentación en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) que vinculada a Hernández con Mejía Duarte, pues ambos conformaron la sociedad mercantil Horizontes Turísticos de Honduras S de RL o HTS.
La matrícula mercantil 74571 del Registro Mercantil, con número de protocolo 241, elaborada por el notario Rubén Darío Núñez, señala que Sergio Neftalí Mejía Duarte, Claudia Patricia Hernández Pagoada y Elmi Valladares Ruiz, crearon dicha empresa con un capital mínimo de un millón de lempiras, de la cual Hernández aportó 300 mil lempiras, que representa el 30 por ciento de participación accionaria dentro de la sociedad.

¿Cómo está vinculada Hernández a ICN? Resulta que Hernández Pagoada fue nombrada como gerente general de la empresa Tanesta Media SA, que tiene control del canal ICN, que se ha convertido en un cruento crítico del actual gobierno.
La empresa funciona en la residencial el Molinón de Tegucigalpa, según datos públicos de Tanesta Media, que la conecta automáticamente con ICN, que es gerenciado por Claudia Hernández

Cabe recordar que Mejía Duarte -socio de la gerente general de ICN- fue sentenciado el 21 de mayo de 2018 a cadena perpetua por su involucramiento en una organización de transporte internacional de narcóticos a gran escala.
El 9 de enero, de ese mismo año un jurado de Miami determinó que Mejía Duarte, era culpable de conspirar para la distribución de más de cinco kilogramos de cocaína con el conocimiento que dicha cocaína sería importada ilegalmente a EEUU.

La evidencia en el juicio, que incluyó el testimonio de múltiples coconspiradores y fotografías de una incautación de más de dos mil kilogramos de cocaína, demostraron que el acusado Mejía Duarte lideraba una organización de transporte internacional de narcóticos a gran escala con sede en Honduras y Guatemala que era parte de una cadena de distribución que se originaba desde Colombia hasta México y EEUU.








