“Por la democratización de la economía y la protección del medio ambiente, vamos adelante con la refundación”
Tegucigalpa, 23 de septiembre de 2025 – La candidata presidencial Rixi Moncada se reunió este día con representantes de la Asociación de Productores Para el Desarrollo Sostenible
(APRODES) para ratificar su compromiso con el sector ganadero, pero con enfoque de protección al medio ambiente.
Moncada reconoció a la presidenta Xiomara Castro por reforzar la protección ambiental con operativos conjuntos que han decomisado maquinaria utilizada en la extracción ilegal de oro, la deforestación y el tráfico de recursos, salvaguardando miles de hectáreas de bosques tropicales y cuencas hidrográficas.
En paralelo, la ganadería —que aporta el 13% del PIB agrícola— enfrenta un drástico descenso en el hato nacional, pasando de 2.5 millones de cabezas en la última década a cifras preocupantes, lo que obliga a revisar costos, producción y mercado bajo una política justa que no expanda las fronteras forestales. Este escenario demanda acción inmediata de los
productores y una lucha sostenida contra el crimen organizado que amenaza la soberanía territorial.
“Conozco los territorios donde ustedes realizan las actividades de agricultura y ganadería, y me
constan las difíciles condiciones en que se recibió el país después de 12 años y 7 meses de dictadura post golpe de Estado, por ello, mi propuesta de gobierno se basa en la Democratización de la Economía, devolviendo el poder al pueblo trabajador y rompiendo las cadenas de la usura y el extractivismo”, declaró.Asimismo, presentó siete medidas que están inspiradas en su propuesta.
Asimismo, presentó siete medidas que están inspiradas en su propuesta por profundizar el cambio estructural iniciado por la presidenta Xiomara Castro:
1. Créditos justos: eliminar la Central de Riesgo Financiero y abrir créditos accesibles (<5% de interés) a pequeños productores, mujeres y jóvenes, vía BANADESA.
2. Mercados y soberanía alimentaria: fortalecer trazabilidad digital gratuita del ganado,facilitar exportaciones directas y proteger la producción nacional frente a importaciones de leche en polvo.
3. Diálogo comunitario y restauración: crear mesas en reservas naturales, con participación indígena y local; dar becas en agroecología y apoyar cajas rurales para restaurar 200,000 hectáreas.
4. Infraestructura cooperativa: invertir en plantas procesadoras y centros de acopio refrigerado de leche (CRELs), priorizando a pequeños y medianos productores con incentivos fiscales.
5. Regularización de tierras: avanzar en catastro y promover modelos de usufructo entre Estado y asociaciones comunitarias en áreas protegidas.
6. Ganadería sostenible: impulsar financiamiento verde, transferencia de tecnología y pagos por servicios ecosistémicos como captura de carbono.
7. Formación continua: programas educativos en universidades públicas e INFOP sobre agroecología, manejo de pastos y adaptación al cambio climático.
“Todas estas medidas inspiradas en nuestra propuesta de refundación, aseguran que la riqueza forestal sea de beneficio para todos, y que juntos construyamos una Honduras más justa y equitativa. Cimentar un buen proceso de consenso, será un paso firme hacia nuestra visión compartida”, subrayó.
La candidata presidencial comprometió su gestión 2026-2030 a implementar plenamente estas medidas, colocando al pueblo como actor principal y garantizando el respeto a los acuerdos sobre suspensión de desalojos, así como la medición y titulación de tierras