UNE TV Honduras

Roberto Contreras: de empresario del pollo frito a alcalde sampedrano envuelto en tramas mafiosas

Roberto Contreras: de empresario del pollo frito a alcalde sampedrano envuelto en tramas mafiosas

El controvertido Roberto Contreras Mendoza asumió la alcaldía de San Pedro Sula en febrero de 2022, tras una carrera marcada por su folclórica forma de hacer política, sus desvaríos y traiciones contra aquellos que le permitieron llegar a dirigir la única ciudad no capital de Centroamérica de importancia estratégica e industrial, que genera el 63 por ciento del Producto Interno Bruto, hoy se ve envuelto en un escándalo que pone en serio peligro su reelección.

Desde sus primeros meses en el cargo, su administración comenzó a enfrentar cuestionamientos por la transparencia en la gestión de recursos públicos.

En agosto de 2024, el vicealcalde Omar Menjívar denunció que Steve Fajardo, yerno y asesor del edil, utilizaba su influencia para favorecer a familiares en la adjudicación de contratos municipales, lo que llevó al Ministerio Público a investigar posibles casos de lavado de dinero y tráfico de influencias dentro de la comuna.


Posteriormente, empleados municipales comenzaron a denunciar despidos arbitrarios y presiones para participar en actos de corrupción. Jimmy Barahona, exgerente de Participación Ciudadana de la Municipalidad de San Pedro Sula, por ejemplo, aseguró que se le obligó a desviar fondos de la alcaldía hacia cuentas vinculadas al alcalde.

En junio de 2025, surgieron críticas por el gasto excesivo en asesorías. La alcaldía contaba con 69 asesores, 59 de ellos en el área legal, lo que generó cuestionamientos sobre la eficiencia y la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Asimismo, este martes, surgió el escándalo más grave alcanzó a la administración de Contreras: el Ministerio Público emitió una orden de captura contra Steve Fajardo por su presunta participación en un fraude de más de 45.5 millones de lempiras, ligado a contratos irregulares con la empresa constructora Hercod S. de R.L., destinados al mejoramiento vial de la ciudad.

Otro episodio que empañó la gestión fue el pago de 314 millones de lempiras a la empresa Sulambiente sin justificación legal ni contractual, lo que desató una tormenta política y judicial en San Pedro Sula.

Las investigaciones de la fiscalía señalan que los contratos otorgados por la Municipalidad de San Pedro Sula a empresas constructoras, supuestamente están vinculadas con parientes del alcalde sampedrano, Roberto Contreras.


Frente a estas acusaciones, Contreras ha defendido su gestión, afirmando ser un “hombre limpio”, al tiempo que aseguró que no tiene nada que ocultar. Sin embargo, la acumulación de denuncias y la implicación de su círculo cercano mantienen dudas sobre la transparencia y eficiencia de su administración.

La historia de Roberto Contreras en la alcaldía de San Pedro Sula evidencia un constante enfrentamiento entre la administración municipal y empleados críticos, mientras se acumulan denuncias de corrupción y mala gestión, dejando un panorama de cuestionamientos sobre la gobernabilidad en la ciudad.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *